Category Archives: Sin categoría

Una docena de compradores internacionales conoce los productos de la provincia en una misión inversa del Programa Impulsa Agro

Mision1

Una docena de compradores procedentes de diferentes países europeos ha participado en una misión comercial inversa organizada en Ciudad Real en el marco del Programa Provincial de Apoyo a la Comercialización Internacional de Cooperativas y Pymes Agroalimentarias (Impulsa Agro), financiado por la Diputación Provincial de Ciudad Real y desarrollado por la Cámara de Comercio. En concreto, durante esta misión, compradores procedentes de Francia, Polonia, Países Bálticos, Ucrania, República Checa y Eslovaquia han podido conocer de primera mano productos alimentarios de una veintena de empresas participantes en dicho programa.

Esta misión comercial inversa ha constado de reuniones de trabajo individuales entre las empresas participantes y los compradores para que estos puedan conocer con detalle los diferentes alimentos expuestos en la misma. Del mismo modo, los importadores que participarán en esta cita podrán visitar las instalaciones de algunas de las empresas que participan en Impulsa Agro para presenciar de primera mano su proceso de elaboración y para conocer sus instalaciones.

Durante la recepción de los compradores y las empresas participantes en la misión comercial inversa, el director genera de la Cámara de Comercio, José María Cabanes, ha destacado la apuesta de la Diputación por el sector agroalimentario de la provincia y por su internacionalización, al tiempo que ha invitado a todos los compradores participantes a conocer nuestros productos y a difundir sus bonanzas en sus países de origen. Por su parte, el representante de la Diputación Provincial, el diputado Luis Alberto Lara, ha dado la bienvenida a la provincia a todos los compradores internacionales y ha subrayado el trabajo que se viene realizando desde la institución provincial por el sector agroalimentario, de ahí que apostar por la internacionalización resulte fundamental. Lara también ha incidido en la calidad de los productos de la provincia y ha confiado en que los mismos sigan ganando peso lejos de nuestras fronteras.

Impulsa Agro incide en la promoción empresarial y en la ayuda a la internacionalización de pymes y cooperativas, al tiempo que aborda la capacitación y la empleabilidad de titulados superiores en el sector agroalimentario, de vital importancia en el tejido económico ciudadrealeño. La tercera edición de Impulsa Agro cuenta con más de 30 cooperativas y pymes inscritas y con un total de 26 técnicos formados en comercio internacional por la Cámara y la Diputación Provincial.

«Impulsa Agro» vuelve a FENAVIN con una cata de vinos innovadores y a gusto de todos los consumidores

1557317511_saborea-la-provincia-de-cr

Durante la segunda jornada de la Feria Nacional del Vino (FENAVIN), daba comienzo la cata organizada por la Cámara de Comercio e Industria de Ciudad Real, “Saborea la provincia de Ciudad Real: Innovando Tradición”, actividad incluida dentro del programa “Impulsa Agro”, que ha sido presentada por Cristina Delgado, representante del Área de Internalización del organismo ciudadrealeño, y José María Cabanes Fisac, Secretario General del mismo.

Tras las presentaciones pertinentes, ha tomado la palabra la enóloga y consultora del vino, con más de 25 años de experiencia en el sector, María Antonia Fernández-Daza, quien ha presentado una selección de vinos únicos y notables que han sido elaborados siguiendo criterios de calidad y desarrollo sostenible. Estos vinos son interesantes por las innovaciones tecnológicas introducidas en su proceso de producción, conservando siempre la tradición vitivinícola de la región.

Todos los vinos son la representación de las empresas que participan en el programa “Impulsa Agro”, liderado por la Cámara de Comercio y financiado por la Diputación Provincial de Ciudad Real, cuyo objetivo es mejorar las prácticas de comercialización y desempeño comercial, enfocándose en la internacionalización. De las 34 empresas que forman parte del proyecto, un total de 15 bodegas han puesto sus productos a disposición de la cata.

Los vinos que se han podido degustar son interesantes por las innovaciones tecnológicas introducidas en su proceso de producción, conservando siempre la tradición vitivinícola de la región. Entre ellos, han destacado algunas variedades de Airen, innovadoras foráneas de Sauvignon blanc, así como Tempranillo o Carbernet Sauvingnon, que sobradamente han dejado entrever la grandiosa riqueza de nuestra tierra.

Respecto a los espumosos, María Antonia ha destacado: “hemos querido traer a la cata vinos espumosos puesto que su consumo no deja de crecer y, además, porque están incluidos en la Denominación de Origen de Castilla-La Mancha. Se trata de abrir el abanico de posibilidades para acercarse a un público mayor. “No todo tiene que ser un vino de reserva, de crianza, serio y concentrado, sino que hay que buscar para productos para todos los clientes”, ha señalado.

En cuanto FENAVIN, “he tenido la gran suerte de conocer la feria desde que empezó. He visto su evolución, cómo ha ido creciendo, la enorme inversión que supone traer compradores y cómo se ha ido despertando el interés de los expositores de toda España. Desde una postura más analista que crítica, también ha querido finalizar con una reflexión: “creo que la feria ha llegado a un punto de inflexión y tiene que ir pensando hacia dónde debe evolucionar antes de que decaiga”.

Caballero mantiene un encuentro en el Palacio Provincial con los alumnos de la tercera edición del programa ‘Impulsa Agro’

DSC_0919

El presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, y el presidente de la Cámara de Comercio, Mariano León, han mantenido esta tarde un encuentro con la mayor parte de los 24 jóvenes que integran la tercera edición del Programa “Impulsa Agro”, de Apoyo a la Comercialización de Cooperativas y Pymes Agroalimentarias, y que han accedido a desarrollar su trabajo en alguna cooperativa o pyme de la provincia durante seis meses, después de haber superado la fase académica o teórica.

El encuentro ha tenido lugar en el Palacio Provincial, donde les ha recibido el presidente de la Diputación, que ha tenido la ocasión de hablar con ellos e interesarse por el desarrollo de su formación y su incorporación al mercado laboral. Ha destacado Caballero que gracias a este programa, lo que se pretende es estimular la mejora de la comercialización de las PYME’S y Cooperativas agroalimentarias de la provincia de Ciudad Real, con especial énfasis en los mercados internacionales, sintiéndose muy satisfecho con el resultado y el esfuerzo que están haciendo estos jóvenes por formarse y por contribuir al desarrollo económico de la provincia.

Caballero ha señalado su satisfacción porque en colaboración con la Cámara de Comercio se lleva a cabo este programa con eficacia y eficiencia, siendo su deseo que los jóvenes que han concurrido al mismo terminasen consolidando una condición laboral que sea útil para ellos y sirva al interés de la provincia.

También ha tenido palabras de reconocimiento hacia las empresas y cooperativas que se han sumado a esta edición de Impulsa Agro y a las que lo hicieron en ediciones anteriores, porque entre los objetivos -ha dicho- está primero dar una salida a los jóvenes más cualificados y, en segundo lugar, que esa formación sirva para favorecer a las empresas de la provincia que apuestan por la estrategia de la comercialización y de la internacionalización de sus productos.“Necesitamos que las empresas tengan mayor rentabilidad y que los trabajadores tengan mejores ingresos y estabilidad. Y en este sentido tanto desde la Diputación como desde la Cámara de Comercio nuestro deseo de que consigáis vuestras metas y objetivos y con ello, beneficiándoos vosotros, que favorezcáis y contribuyáis al desarrollo empresarial de la provincia, de Castilla-La Mancha y al conjunto de España”.

Por su parte, Mariano León, presidente de la Cámara de Comercio, ha agradecido a la Diputación el interés mostrado por que los jóvenes de la provincia se cualifiquen en comercio exterior y que el objetivo es ir consiguiendo que la provincia y la región de Castilla-La Mancha vayan liderando cada vez más sectores internacionales. Ha reconocido igualmente el esfuerzo y el trabajo que estos jóvenes hacen por formarse.

Con el programa “Impulsa Agro”, 24 alumnos titulados universitarios y con alto nivel de inglés han realizado las acciones para formarse en comercio exterior y ser contratados por una empresa de la provincia de Ciudad Real. Han sido instruidos como técnicos de comercio exterior en la Cámara de Comercio y, tras el período académico, el 90 por ciento de los alumnos se ha ido incorporando paulatinamente a las empresas y cooperativas de la provincia como trabajadores de sus respectivos departamentos de internacionalización.

En este encuentro han estado también presentes el vicepresidente de Promoción Económica de la Diputación de Ciudad Real, Gonzalo Redondo, y el director general de la Cámara de Comercio, José María Cabanes.

Impulsa Agro organizará una misión comercial inversa con compradores de países europeos en Ciudad Real

DSC_2757

El Programa Provincial de Apoyo a la Comercialización Internacional de Cooperativas y Pymes Agroalimentarias (Impulsa Agro), financiado por la Diputación Provincial de Ciudad Real y desarrollado por la Cámara de Comercio, seguirá durante 2019 trabajando para potenciar la presencia de productos agroalimentarios de la provincia en mercados internacionales. En este sentido, desde Impulsa Agro se organizará entre el 3 y el 5 de junio una misión comercial inversa en Ciudad Real en la que compradores procedentes de Francia, Polonia, Países Bálticos, Ucrania, República Checa y Eslovaquia podrán conocer de primera mano productos alimentarios de una veintena de empresas participantes en dicho programa.

Esta misión comercial inversa contempla reuniones de trabajo individuales entre las empresas participantes y los compradores para que estos puedan conocer con detalle los diferentes alimentos expuestos en la misma. Estos encuentros tendrán lugar el 3 de junio, mientras que los días 4 y 5 de junio los importadores que participarán en esta cita podrán visitar las instalaciones de algunas de las empresas que se dan cita en Impulsa Agro para presenciar de primera mano su proceso de elaboración y para conocer sus instalaciones.

La misión será gratuita para las empresas participantes al enmarcarse en el Programa Impulsa Agro financiado por la Diputación Provincial.

Impulsa Agro incide en la promoción empresarial y en la ayuda a la internacionalización de pymes y cooperativas, al tiempo que aborda la capacitación y la empleabilidad de titulados superiores en el sector agroalimentario, de vital importancia en el tejido económico ciudadrealeño. La tercera edición de Impulsa Agro cuenta con más de 30 cooperativas y pymes inscritas y con un total de 26 técnicos formados en comercio internacional por la Cámara y la Diputación Provincial.

El programa Impulsa Agro forma a sus participantes en calidad y seguridad alimentaria

DSC_9875

Una treintena de técnicos de comercio exterior y responsables de empresas participantes en el Programa Provincial de Apoyo a la Comercialización Internacional de Cooperativas y Pymes Agroalimentarias (Impulsa Agro), financiado por la Diputación Provincial de Ciudad Real y desarrollado por la Cámara de Comercio, han participado en la jornada formativa ‘Seguridad y Calidad Alimentaria. Certificaciones más demandadas: IFS y BRC’. En ella, se han puesto sobre la mesa las claves necesarias para que cualquier empresa pueda exportar sus productos cumpliendo con la normativa vigente en materia de seguridad y calidad.

Durante la jornada se ha puesto de manifiesto que en un mercado global cada vez más competitivo, la certificación de estándares internacionales de reconocido prestigio en materia de seguridad alimentaria se ha convertido un elemento diferenciador para las empresas que buscan posicionarse de manera más ventajosa en los mercados exteriores. Así, se ha subrayado que las opciones en materia de certificación son múltiples y conocer las más demandadas, así como las características diferenciadoras de cada una de ellas y los requisitos mínimos que la empresa debe cumplir, podrá ahorrar al exportador tiempo y recursos.

Para manejar las mismas con detalles, el programa de la jornada ha tratado aspectos como las certificaciones más demandadas, cómo cumplirlas, sus ventajas y desventajas, los procesos y los requisitos para obtenerlas.

El Programa Provincial de Apoyo a la Comercialización Internacional de Cooperativas y Pymes Agroalimentarias (Impulsa Agro) incide en la promoción empresarial y en la ayuda a la internacionalización de pymes y cooperativas, al tiempo que aborda la capacitación y la empleabilidad de titulados superiores en el sector agroalimentario, de vital importancia en el tejido económico ciudadrealeño. La tercera edición de Impulsa Agro cuenta con más de 30 cooperativas y pymes inscritas y con un total de 26 técnicos formados en comercio internacional por la Cámara y la Diputación Provincial.

Las empresas participantes en el programa Impulsa Agro visitan la prestigiosa Feria SIAL de París

sdr

Un total de 40 técnicos de comercio exterior y gerentes de 22 empresas participantes en el Programa Provincial de Apoyo a la Comercialización Internacional de Cooperativas y Pymes Agroalimentarias (Impulsa Agro), que cuenta con la financiación de la Diputación Provincial de Ciudad Real y coordina la Cámara de Comercio, están visitando la prestigiosa Feria de Alimentación SIAL que se celebra en París. Así, durante tres jornadas de trabajo la expedición ciudadrealeña realizará numerosos contactos profesionales y participará en diferentes acciones con el objetivo de potenciar su presencia en los mercados internacionales.

El objetivo de esta visita no es otro que ampliar el conocimiento de los asistentes sobre un mercado tan importante para las exportaciones de la provincia como el francés. Con este objetivo, y además de visitar la feria, los participantes en el viaje organizado en el marco de Impulsa Agro han podido mantener encuentros comerciales en los que mostrar sus productos del sector agroalimentario a potenciales compradores, así como conocer de primera mano las necesidades de estos importadores.

La expedición, además de visitar la feria, llevará a cabo una visita por puntos de venta franceses analizando la presencia de productos como el vino, los relacionados con el sector agroalimentario y el campo de los productos gourmet. Asimismo, han podido participar en un taller formativo titulado ‘Sector agroalimentario en Francia’ de sumo interés para su actividad más allá de las fronteras nacionales.

El Programa Provincial de Apoyo a la Comercialización Internacional de Cooperativas y Pymes Agroalimentarias (Impulsa Agro) incide en la promoción empresarial y en la ayuda a la internacionalización de pymes y cooperativas, al tiempo que aborda la capacitación y la empleabilidad de titulados superiores en el sector agroalimentario, de vital importancia en el tejido económico ciudadrealeño. La tercera edición de Impulsa Agro cuenta con más de 30 cooperativas y pymes inscritas y con un total de 26 técnicos formados en comercio internacional por la Cámara y la Diputación Provincial.

Impulsa Agro forma a una veintena de expertos en comercio exterior en una cata técnica de queso

abf6b641-2e5c-49cf-b72e-063c169c5ad3

Una veintena de técnicos de comercio exterior y responsables de empresas participantes en el Programa Provincial de Apoyo a la Comercialización Internacional de Cooperativas y Pymes Agroalimentarias (Impulsa Agro), financiado por la Diputación Provincial de Ciudad Real y desarrollado por la Cámara de Comercio, han participado en una cata técnica de queso en la que han podido ampliar sus conocimientos sobre un producto tan importante para el sector agroalimentario en la provincia.

Durante esta jornada se han transmitido a todos los participantes fundamentos técnicos sobre el queso, claves de su elaboración y se ha desarrollado una cata exhaustiva con el objetivo de proporcionarles herramientas que ayuden a su puesta en valor y comercialización profesional. Para ello también se ha incidido en la presentación del producto, las fichas de cata o los argumentos de venta. Además, se ha puesto el acento también en normativas, clasificaciones y posibles incidencias a lo largo de la elaboración del queso. La cata ha sido dirigida por Mario Román Esteban, miembro del Panel de Cata de la Fundación Consejo Regulador Queso Manchego.

Con este tipo de acciones, Impulsa Agro, además de potenciar la presencia en mercados internacionales de cooperativas y pymes agroalimentarias de la región, sigue incidiendo en la formación de los técnicos de comercio exterior y de los responsables de las empresas participantes en la tercera edición de este programa desarrollado por la Diputación Provincial y coordinado por la Cámara. Asimismo, el programa aborda la capacitación y la empleabilidad de titulados superiores en el sector agroalimentario, de vital importancia en el tejido económico ciudadrealeño. La tercera edición de Impulsa Agro cuenta con más de 30 cooperativas y pymes inscritas y con un total de 26 técnicos formados en comercio internacional por la Cámara y la Diputación Provincial.

Una docena de compradores internacionales conoce los vinos de la provincia a través de Impulsa Agro

DSC_9034

El Programa Provincial de Apoyo a la Comercialización Internacional de Cooperativas y Pymes Agroalimentarias (Impulsa Agro), financiado por la Diputación Provincial de Ciudad Real y desarrollado por la Cámara de Comercio, ha puesto en marcha una misión comercial inversa con una docena de compradores internacionales procedentes de Suiza, Polonia y Alemania. A lo largo de dicha misión, estos importadores han podido conocer de primera mano los productos de una quincena de bodegas participantes en este programa centrado en la mejora de la comercialización internacional.

A lo largo de la primera jornada de esta misión inversa, todos los compradores internacionales han mantenido reuniones individuales con gerentes y técnicos de comercio exterior de las bodegas participantes en las que ambas partes han abordado en profundidad los detalles de cada producto con el fin de poder establecer relaciones comerciales. Además, la misión también se prevé visitas del grupo de compradores a las instalaciones de varias bodegas. Así, los importadores podrán conocer in situ cómo se elaboran los vinos presentes en la misión.

A través de esta misión el Programa Impulsa Agro espera seguir potenciando la presencia de las bodegas participantes en estos tres mercados, todos ellos con mucho potencial para los vinos de la provincia. Así, se mantiene la apuesta decidida de la Diputación Provincial por la internacionalización de los productos ciudadrealeños; un apoyo que tiene un importante reflejo en unas cifras exportadoras que cada mes sitúan a Ciudad Real como cabeza de las ventas al exterior de Castilla-La Mancha.

El Programa Provincial de Apoyo a la Comercialización Internacional de Cooperativas y Pymes Agroalimentarias (Impulsa Agro) incide en la promoción empresarial y en la ayuda a la internacionalización de pymes y cooperativas, al tiempo que aborda la capacitación y la empleabilidad de titulados superiores en el sector agroalimentario, de vital importancia en el tejido económico ciudadrealeño. La tercera edición de Impulsa Agro cuenta con más de 30 cooperativas y pymes inscritas y con un total de 26 técnicos formados en comercio internacional por la Cámara y la Diputación Provincial.

Los participantes en el programa Impulsa Agro potencian su habilidad comercial en encuentros B2B

DSC_8985

Una treintena de técnicos de comercio exterior y responsables de empresas participantes en el Programa Provincial de Apoyo a la Comercialización Internacional de Cooperativas y Pymes Agroalimentarias (Impulsa Agro), financiado por la Diputación Provincial de Ciudad Real y desarrollado por la Cámara de Comercio, han participado en la jornada ‘Garantizar el éxito en encuentros comerciales B2B’; una iniciativa que ha abordado con todos los asistentes a la misma los procedimientos de actuación necesarios para alcanzar el éxito en encuentros comerciales B2B mantenidos en el marco de presentaciones de producto a potenciales compradores. Del mismo modo, en el curso se han analizado cuestiones a tener en cuenta durante la asistencia a ferias internacionales y en la gestión comercial diaria. Todo, con el objetivo de optimizar al máximo los resultados de las empresas en el campo de la comercialización.

La jornada desarrollada en la Cámara de Comercio e impartida por el experto Apolo Montero ha tocado en su programa cuestiones como el trabajo previo a la propuesta comercial, la vertiente operacional de todo encuentro, la generación de contactos, el mensaje, la puesta en escena y el seguimiento comercial. Además, la actividad se ha complementado con casos prácticos. Esta acción sigue complementando la apuesta de Impulsa Agro por la formación, además de incidir en cuestiones de interés para próximas iniciativas dentro de este programa, como la misión comercial inversa con compradores de Alemania, Suiza y Polonia que tendrá lugar en las próximas semanas.

El Programa Provincial de Apoyo a la Comercialización Internacional de Cooperativas y Pymes Agroalimentarias (Impulsa Agro) incide en la promoción empresarial y en la ayuda a la internacionalización de pymes y cooperativas, al tiempo que aborda la capacitación y la empleabilidad de titulados superiores en el sector agroalimentario, de vital importancia en el tejido económico ciudadrealeño. La tercera edición de Impulsa Agro cuenta con más de 30 cooperativas y pymes inscritas y con un total de 26 técnicos formados en comercio internacional por la Cámara y la Diputación Provincial.

Impulsa Agro formará a sus participantes en el desarrollo de encuentros comerciales B2B

DSC_7640

El Programa Provincial de Apoyo a la Comercialización Internacional de Cooperativas y Pymes Agroalimentarias (Impulsa Agro), financiado por la Diputación Provincial de Ciudad Real y desarrollado por la Cámara de Comercio, retomará el próximo mes de septiembre su actividad formativa con el objetivo de potenciar las capacidades de los participantes en este programa centrado en la internacionalización. De este modo, el próximo 14 de septiembre tendrá lugar la jornada ‘Garantizar el éxito en encuentros comerciales B2B’; una iniciativa que transmitirá a los inscritos los procedimientos de actuación más recomendables en encuentros comerciales B2B mantenidos en el marco de presentaciones de producto a potenciales compradores, en la asistencia a ferias internacionales y en la gestión comercial diaria. El fin de los mismos radica en la optimización de los resultados comerciales.

La jornada se abre a todas las empresas participantes en el Programa Impulsa Agro 2018/2019, así como a sus técnicos de comercio exterior, responsables de exportación, responsables comerciales y gerentes. Asimismo, podrán participar todas las empresas agroalimentarias de la provincia interesadas en esta materia. El programa de la jornada abordará aspectos como el trabajo previo a la propuesta comercial, la vertiente operacional de todo encuentro, la generación de contactos, el mensaje, la puesta en escena y el seguimiento comercial. Además, la actividad se complementará con casos prácticos.

Todos los interesados en participar en esta jornada que se desarrollará el próximo 14 de septiembre en la Cámara de Comercio pueden formalizar su inscripción a través de la página web www.camaracr.org o llamando al teléfono 926 27 44 44. El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 12 de septiembre y la actividad tiene carácter gratuito al estar enmarcada en el programa Impulsa Agro, financiado por la Diputación Provincial de Ciudad Real.

El Programa Provincial de Apoyo a la Comercialización Internacional de Cooperativas y Pymes Agroalimentarias (Impulsa Agro) incide en la promoción empresarial y en la ayuda a la internacionalización de pymes y cooperativas, al tiempo que aborda la capacitación y la empleabilidad de titulados superiores en el sector agroalimentario, de vital importancia en el tejido económico ciudadrealeño. La tercera edición de Impulsa Agro cuenta con más de 30 cooperativas y pymes inscritas y con un total de 26 técnicos formados en comercio internacional por la Cámara y la Diputación Provincial.

« Older Entries Recent Entries »